Los rankings suelen desplomarse durante los grandes despliegues y cambios paralelos, como la expansión de las Perspectivas de IA, las actualizaciones contra el spam y las modificaciones en la documentación. Por eso, es fundamental estabilizarse rápidamente con un plan estructurado de recuperación tras actualización de Google. Muchos se refieren a esta volatilidad como las «turbulencias de octubre», pero no hay confirmación oficial de una actualización principal específica: no existe ninguna fuente verificable a fecha de 2025-09-27. Lo que sí está documentado públicamente y resulta útil son las directrices vigentes de Google sobre las actualizaciones principales, las notas de la actualización principal de junio de 2025, la actualización contra el spam de agosto de 2025 y la amplia expansión de las Perspectivas de IA. Todo ello explica gran parte de la alteración de la visibilidad en búsquedas y las áreas en las que debe centrarse el trabajo de recuperación.
Para las pymes y agencias africanas, la recuperación tras actualización de Google requiere sensibilidad a las realidades locales, como el ancho de banda, los costes de infraestructura y las operaciones comerciales. Esta guía se centra en soluciones prácticas que generan un impacto rápido: ajustes técnicos específicos, mejoras pragmáticas de contenido y schema, y flujos de trabajo específicos para plataformas como WordPress y Shopify que minimizan los requisitos de desarrollo mientras se alinean con las señales que Google mide. Los 7 pasos aquí descritos están priorizados para restaurar primero la rastreabilidad, la indexación y la claridad en la búsqueda, para luego fortalecer la experiencia y mejorar la elegibilidad para funciones de las SERP más enriquecidas, incluidas las Perspectivas de IA cuando sea pertinente. Cada medida refleja una trayectoria clara de recuperación tras actualización de Google, garantizando no solo la estabilización, sino también la resiliencia a largo plazo frente a las continuas turbulencias del algoritmo.
Al centrarse en mejoras técnicas alcanzables y optimizaciones estructuradas, las empresas pueden abordar la recuperación tras actualización de Google como un proceso para reconstruir la visibilidad mientras se preparan para la próxima ola de cambios que Google, con toda seguridad, lanzará.
Solución 1: Verificaciones técnicas inmediatas para la recuperación tras actualización de Google
La primera fase de la recuperación tras actualización de Google consiste en estabilizar las señales de rastreabilidad, indexación y claridad para que Google pueda obtener, interpretar y clasificar las páginas actualizadas sin demora. Confirme que todos los enlaces clave sean rastreables, evite los recursos bloqueados y asegúrese de que la navegación principal utilice anclas HTML simples <a href>
en lugar de manejadores de script que ocultan las URL a los rastreadores. Valide las directivas de robots.txt, las etiquetas canónicas, las configuraciones de hreflang y las cadenas de redireccionamiento para eliminar señales contradictorias que puedan suprimir la URL deseada durante las reevaluaciones de calidad de Google.
Asegúrese de que los enlaces principales sean elementos ancla reales en lugar de eventos onclick, permitiendo que el PageRank fluya correctamente y garantizando el descubrimiento del contenido. Elimine cualquier etiqueta noindex de las páginas que deberían posicionarse y confirme que las reglas de disallow no estén bloqueando el CSS o JavaScript necesarios para el renderizado. Después de ajustes a gran escala, vuelva a enviar los sitemaps XML y mantenga las fechas de lastmod actualizadas para que Google priorice el nuevo rastreo.
Si los rankings han caído en versiones alternativas, verifique la coherencia canónica entre las variantes de escritorio, móvil e idioma. Especialmente para las pymes africanas, los temas y plugins económicos a menudo introducen redireccionamientos en cascada o lógicas canónicas conflictivas. Auditar y corregir esto en una fase temprana del proceso de recuperación tras actualización de Google evita agravar la pérdida de visibilidad por la hinchazón del índice o la duplicación de URL.
Solución 2: Actualizar y validar los datos estructurados
Alinee el marcado schema con la documentación de la Búsqueda y la disponibilidad de funciones actuales, eliminando propiedades obsoletas y validando entidades para que Google pueda extraer con confianza el significado y la elegibilidad para las funciones de las SERP. Consulte las últimas actualizaciones en la documentación y las directrices específicas de cada página, y luego pruebe las plantillas clave para asegurarse de que se procesen sin advertencias que pudieran mermar la confianza en los datos.
- Priorice Organization, Product, Article, FAQ, Breadcrumb y LocalBusiness cuando sea apropiado, asociando cada uno a contenido real y visible en la página.
- Mantenga la coherencia en los nombres de entidades, URL, sameAs y atributos de marca en todo el sitio y los perfiles para reducir la ambigüedad en los rankings y las experiencias de IA.
- Elimine el marcado de funciones que ya no son compatibles y evite la generación automática masiva de FAQ/HowTo cuando el contenido no sea realmente útil.
- Reevalúe el marcado en las páginas comerciales para que coincida con las directrices actuales sobre datos estructurados que puedan influir en los resultados enriquecidos y la claridad de las ofertas.
Dado que la documentación de la Búsqueda se ha actualizado activamente en 2025, programe revisiones y revalidaciones trimestrales del schema en las plantillas prioritarias en lugar de configurarlo y olvidarse.
Solución 3: Optimizaciones de metadatos para aumentar el CTR rápidamente
Cuando las posiciones flaquean, unos títulos y descripciones más precisos pueden proteger los clics y acelerar la recuperación del tráfico, especialmente donde las funciones de las SERP abarrotan la parte superior de la página. Siga la documentación de Google sobre los enlaces de título para reducir las reescrituras y reflejar de forma sucinta el encabezado principal de la página, la marca y la intención de la consulta.
- Mantenga los títulos concisos, hágalos coincidir con el encabezado principal, evite la repetición de texto estándar y coloque la propuesta de valor principal al principio.
- Escriba metadescripciones que respondan directamente a la consulta o resuman los beneficios clave y los puntos de prueba para atraer clics en medio de funciones de las SERP superpuestas.
- Haga un seguimiento de las consultas donde las Perspectivas de IA aparecen con frecuencia y refuerce el atractivo del fragmento con frases precisas, datos actualizados y ángulos únicos.
- Para las páginas que se están recuperando de caídas, pruebe variantes de títulos que se hagan eco del patrón de redacción de la consulta y de los resultados que busca el usuario.
Esto es especialmente útil para las pymes africanas en categorías competitivas donde los bloques de anuncios, los módulos de compras y las Perspectivas de IA comprimen el espacio orgánico y penalizan las frases genéricas.
Solución 4: Enlazado interno, sitemaps y correcciones de indexación
Un modelo de enlazado interno clarificado es fundamental para la recuperación tras actualización de Google, ya que restaura las señales de autoridad temática y acelera el nuevo rastreo de las URL correctas tras ediciones estructurales o cambios masivos. Use textos ancla descriptivos para conectar los hubs, los subtemas y las páginas comerciales, asegurándose de que cada URL crítica sea accesible en un máximo de tres clics y esté listada tanto en los sitemaps HTML como en los XML.
Reemplace las páginas huérfanas y los duplicados con poco tráfico consolidándolos en hubs canónicos reforzados con enlaces internos contextuales. Mantenga la paginación rastreable con anclas estándar y evite las implementaciones de scroll infinito que ocultan las páginas de detalle a los rastreadores. Vuelva a enviar los sitemaps XML después de las consolidaciones, confirmando que cada URL devuelva una respuesta 200, sea canónica a sí misma e incluya datos de lastmod precisos.
Durante la recuperación tras actualización de Google, utilice enlaces a nivel de categoría para potenciar los SKU prioritarios o las guías fundamentales, de modo que Google reajuste su importancia rápidamente. Esto también contrarresta la volatilidad de la actualización contra el spam de agosto de 2025 al reducir las secciones con contenido pobre y clarificar qué URL deben concentrar las señales y mantener la fuerza en los rankings.
Solución 5: Prioridades de Core Web Vitals e INP
Las señales de experiencia siguen siendo un recurso pragmático en cualquier estrategia de recuperación tras actualización de Google, y el Interaction to Next Paint (INP) como métrica de capacidad de respuesta a menudo revela interacciones lentas en sitios con temas muy cargados. Priorice primero los valores atípicos de INP, los recursos del Largest Contentful Paint (LCP) y los cambios de diseño en las peores plantillas; luego, verifique el progreso a través del informe de Core Web Vitals en Search Console para seguir las ganancias en la recuperación.
Apunte a un INP por debajo de 200 ms recortando tareas largas, aplazando scripts no críticos y reduciendo los manejadores de interacción asociados a DOM grandes. Mejore el LCP optimizando las imágenes principales con formatos modernos y precargando el recurso del elemento más grande cuando sea estable, un paso que refuerza la recuperación al mejorar las señales de velocidad. Elimine el CLS definiendo las dimensiones de los medios en el marcado y evitando los banners de carga tardía que desplazan el diseño, lo que fortalece los resultados de la recuperación al estabilizar la experiencia de página.
Valide las mejoras en los datos de campo en Search Console, priorizando los dispositivos móviles, donde dominan el comercio y el descubrimiento local. Para las pymes africanas que lidian con un ancho de banda costoso, estas optimizaciones reducen la transferencia de datos al tiempo que mejoran la velocidad percibida en dispositivos de gama media. Esa combinación apoya directamente la recuperación tras la actualización al reforzar las señales de calidad y satisfacción del usuario, asegurando que las ganancias de visibilidad sean sostenibles. Al integrar estas mejoras de experiencia de página en una planificación más amplia de recuperación, los sitios pueden estabilizar sus rankings más rápido y resistir la volatilidad desencadenada por los cambios algorítmicos.
Solución 6: Optimizar para las Perspectivas de IA y la geolocalización
Las Perspectivas de IA se han expandido a más de 200 países y están cambiando el flujo de clics, por lo que las páginas que ofrecen respuestas concisas y respaldadas por fuentes, con una estructura clara y fácil de escanear, tienden a aparecer más a menudo. Estructure el contenido en bloques de preguntas y respuestas, incluya pasos y criterios precisos, y cite fuentes de alta calidad para que los sistemas puedan extraer fragmentos útiles y atribuirlos claramente.
- Utilice subtítulos en forma de pregunta, pasos con viñetas, resúmenes breves y citas de apoyo para alinearse con la extracción centrada en respuestas.
- Proporcione estadísticas y fechas recientes para mantenerse competitivo en ámbitos donde la síntesis favorece a las fuentes actuales y autorizadas.
- Añada claridad a las entidades mediante schema y nombres coherentes para que las menciones de marca y producto no sean ambiguas en las experiencias de IA.
- Supervise el tráfico de las consultas con alta prevalencia de Perspectivas de IA y ajuste el contenido para llenar vacíos claros en los pasos, definiciones o comparaciones.
La Optimización para Motores Generativos aquí significa diseñar páginas que sean fáciles de citar con precisión y confianza, lo que complementa los sistemas de clasificación tradicionales sin recurrir a trucos.
Solución 7: Guías por plataforma y SEO local
Los sitios de WordPress y Shopify dominan en el entorno de las pymes, por lo que las mejoras a nivel de plantilla y la disciplina con los plugins pueden acelerar la recuperación tras actualización de Google con un mínimo de código personalizado. En WordPress, audite los scripts del tema, aplace los plugins no críticos y valide los enlaces internos y los encabezados en el editor; en Shopify, frene la sobrecarga de aplicaciones, comprima los scripts de la tienda y consolide las colecciones y etiquetas duplicadas.
- Mantenga el contenido principal en HTML, no oculto tras renderizados exclusivos de JS, para que los rastreadores vean lo mismo que los usuarios en la carga inicial.
- Estandarice los patrones H1/H2 para alinearlos con las directrices sobre enlaces de título y reducir las reescrituras de Google.
- Utilice las CDN de imágenes nativas de la plataforma y la carga diferida (lazy-load) para los recursos que aparecen más abajo en la página para mejorar el LCP y el INP en dispositivos de gama media.
- Para el SEO local en África, mantenga la coherencia del NAP (Nombre, Dirección, Teléfono) en el sitio y los perfiles, añada contenido y entidades localizadas, y marque la dirección/geolocalización en el schema para mayor claridad.
La claridad local y la disciplina en las plantillas reducen la ambigüedad, mejoran la experiencia y hacen que los sitios sean más fiables para los sistemas de clasificación y las experiencias de IA.
Recomendaciones
Una recuperación eficaz tras la actualización de Google de octubre de 2025 depende de reforzar las bases antes de añadir mejoras. Primero, confirme la rastreabilidad y la indexación corrigiendo las directivas de robots, las etiquetas canónicas, la alineación de hreflang y la coherencia del enlazado interno. Luego, vuelva a enviar los sitemaps únicamente con URL limpias que devuelvan un estado 200 y tengan una alineación canónica correcta.
Actualice el schema en las plantillas clave, valídelo con la documentación más reciente y elimine el marcado obsoleto o engañoso. Reescriba los títulos y las metadescripciones siguiendo las mejores prácticas actuales sobre enlaces de título, añadiendo puntos de prueba únicos y actualizados para impulsar las tasas de clics donde las funciones de las SERP comprimen la visibilidad.
Consolide las páginas con contenido pobre o duplicadas en hubs autorizados con textos ancla descriptivos que concentren las señales de ranking. Priorice los Core Web Vitals abordando primero el Interaction to Next Paint, el Largest Contentful Paint y el Cumulative Layout Shift (CLS) en las plantillas más débiles, y luego confirme las mejoras en Search Console.
Estructure el contenido para alinearlo con las Perspectivas de IA utilizando bloques de preguntas y respuestas, formatos de pasos y citas claras, al tiempo que se asegura de que las entidades estén reforzadas con schema y nombres coherentes. Aplique soluciones rápidas específicas para WordPress y Shopify, e incorpore señales localizadas para los mercados de pymes africanas para fortalecer la relevancia contextual. Cada medida forma parte de una hoja de ruta estructurada de recuperación tras actualización de Google que equilibra las ganancias técnicas rápidas con la estabilidad a largo plazo.
Nota final
Una recuperación eficaz tras una actualización de Google comienza eliminando los bloqueos técnicos y luego demostrando relevancia y calidad a través de datos estructurados, fragmentos más precisos, mejoras en la experiencia de usuario y contenido listo para ser respondido, diseñado para que los sistemas lo citen. Para las pymes y agencias africanas, la prioridad son las acciones de bajo coste y alto rendimiento que restauren la visibilidad rápidamente, seguidas de refactorizaciones programadas durante un ciclo de 4 a 12 semanas, confirmando el progreso con los datos de Search Console. Un plan estructurado de recuperación debe incluir un flujo de trabajo de preguntas y respuestas y soporte escalonado para que los equipos puedan ejecutarlo de manera eficiente en entornos de WordPress y Shopify, manteniéndose dentro de los presupuestos de las pymes y las limitaciones de las agencias.
Comience con las 7 soluciones recomendadas y luego aplique una prueba enfocada de 30 días en las 20 URL principales para medir las ganancias y validar el impacto antes de escalar. Al abordar la recuperación tras actualización de Google como un esfuerzo de respuesta rápida y un proceso de optimización por fases, las organizaciones pueden estabilizar sus rankings, proteger sus recursos y construir resiliencia para la próxima ola algorítmica.
Sources
- Google Search’s Core Updates, Google Search Central, 2025-08-21 – https://developers.google.com/search/docs/appearance/core-updates
- What’s new on Google Search Central, Google, 2025-09-22 – https://developers.google.com/search/news
- Google June 2025 core update rollout is now complete, Search Engine Land, 2025-07-16 – https://searchengineland.com/google-june-2025-core-update-rollout-is-now-complete-458617
- Google August 2025 spam update done rolling out, Search Engine Land, 2025-09-24 – https://searchengineland.com/google-august-2025-spam-update-done-rolling-out-461560
- AI Overviews expand to over 200 countries and territories, Google, 2025-05-19 – https://blog.google/products/search/ai-overview-expansion-may-2025-update/
- AI in Search: Going beyond information to intelligence, Google, 2025-05-19 – https://blog.google/products/search/google-search-ai-mode-update/
- Semrush Report: AI Overviews’ Impact on Search in 2025, Semrush, 2025-07-21 – https://www.semrush.com/blog/semrush-ai-overviews-study/
- Google Algorithm Updates & Changes: A Complete History, Search Engine Journal, 2025-09-21 – https://www.searchenginejournal.com/google-algorithm-history/
- Influencing your title links in search results, Google Search Central, 2025-05-08 – https://developers.google.com/search/docs/appearance/title-link
- SEO Link Best Practices for Google, Google Search Central, 2025-02-03 – https://developers.google.com/search/docs/crawling-indexing/links-crawlable
- Latest Google Search Documentation Updates, Google, 2025-09-23 – https://developers.google.com/search/updates
- Core Web Vitals report – Search Console Help, Google, 2025-08-02 – https://support.google.com/webmasters/answer/9205520